Inicio / Comparativas / Sage 50 vs Gextor

Sage 50 vs Gextor

En este artículo, comparamos dos de las soluciones más populares del mercado: Sage 50 y Gextor. ¿Cuál es el mejor ERP para tu empresa?

Sage 50 vs Gextor

Contar con un ERP que realmente se adapte a tu empresa puede marcar un antes y un después en la forma de gestionar tu negocio. En Aelis, hemos querido poner frente a frente dos de las plataformas más utilizadas por pequeñas y medianas empresas.

 

A continuación profundizaremos en los siguientes apartados:

  • Funcionalidades
  • Ventajas y desventajas
  • Precios

La idea es clara, ayudarte a tener una visión completa y objetiva para que puedas elegir con criterio qué solución encaja con tus necesidades.

1. Introducción a Sage 50 y Gextor

 

Sage 50 es una solución pensada específicamente para pequeñas y medianas empresas que operan dentro del marco legal español. Aporta una estructura de trabajo unificada donde todas las funcionalidades conviven en un mismo entorno.

 

Además, su integración con Microsoft 365 y el CRM que incorpora desde ForceManager lo convierten en una herramienta sólida para entornos empresariales que buscan fiabilidad y agilidad sin depender de desarrollos externos.

 

Por otro lado, Gextor, creado por Extra Software, plantea una propuesta más flexible y orientada a empresas de distintos tamaños y sectores. Su estructura modular permite configurar el sistema en función de las necesidades concretas de cada organización, incorporando solo aquellas áreas que resultan relevantes para su operativa diaria.

 

Esta capacidad de adaptación lo hace especialmente útil en entornos donde se requieren procesos a medida o integraciones sectoriales más específicas.

2. Comparación de funcionalidades clave

2.1 Contabilidad y Finanzas

Funcionalidad
Logo Odoo
logo gextor
Gestión de asientos contables
Conciliación bancaria
Presentación de modelos fiscales españoles
Contabilidad analítica y presupuestaria
Gestión de múltiples divisas
Depósito de cuentas abreviado y Pyme

Cuando entras en el terreno de la contabilidad, es donde realmente se nota si un ERP está pensado para empresas españolas o no.

 

Con Sage 50 la sensación es que todo encaja desde el primer día. No tienes que ir activando cosas o pidiendo desarrollos para tareas básicas. Los asientos contables se pueden automatizar fácilmente, y eso te ahorra mucho tiempo cuando tienes procesos repetitivos cada mes. Además, conectar con los bancos es sencillo, así que la conciliación no se convierte en una pesadilla.

 

Pero lo que más marca la diferencia es lo bien que encaja con lo que pide Hacienda. Los modelos fiscales más habituales, el 303, el 347, el 111, el 130… ya vienen listos para generarlos desde el propio programa. No tienes que adaptar nada, ni depender de otras herramientas externas.

 

Gextor también cumple con las necesidades contables básicas y permite presentar modelos oficiales, eso está claro. Pero hay ciertos detalles donde flojea si necesitas algo más específico.

 

Por ejemplo, si trabajas con clientes o proveedores en otras divisas, ahí ya no llega. Y si tienes que preparar el depósito de cuentas abreviado o Pyme de forma automática, tampoco lo vas a encontrar.

 

Al final, si tu empresa quiere tener todo esto bien resuelto sin complicarse, Sage 50 te da esa tranquilidad de saber que ya viene todo pensado para lo que necesitas aquí, en España.

2.2 Gestión de Inventarios

Funcionalidad
Logo Odoo
logo gextor
Control de stock en tiempo real
Gestión de múltiples almacenes
Trazabilidad de productos
Gestión de artículos equivalentes
Regularización automática de stock
Escandallos/Kits

Si en tu empresa gestionáis productos físicos, ya sabrás que llevar bien el inventario no es un extra, es básico. En eso, tanto Sage 50 como Gextor están a la altura y cumplen con lo que se necesita.

 

Con cualquiera de los dos vas a poder ver el stock en tiempo real, lo que viene genial cuando hay que decidir rápido si comprar más material o cerrar una venta. Además, si tienes varios almacenes o trabajas con distintas ubicaciones, los dos te permiten gestionarlos sin líos.

 

La trazabilidad también está bien resuelta. Puedes saber en todo momento por dónde ha pasado cada producto, gracias a los números de serie o a los lotes. Y si trabajas con artículos equivalentes o kits, también lo tienes cubierto.

 

Ahora, donde se empieza a notar la diferencia es en cómo se usa. Sage 50 está pensado para que lo entiendas desde el primer día, aunque no seas técnico. Es intuitivo, visual, y no te hace perder tiempo aprendiendo cómo funciona. Gextor también ofrece lo mismo, pero tiene un enfoque más clásico, que encaja mejor si ya vienes de trabajar con herramientas parecidas.

 

Así que si nos ponemos a comparar, los dos tienen buenas funcionalidades. Pero si valoras que el programa sea fácil de aprender y rápido de manejar, Sage 50 se lleva la ventaja.

2.3 Gestión de Compras y Ventas

Funcionalidad
Logo Odoo
logo gextor
Presupuestos, pedidos y facturas
Facturación electrónica española
Control de comisiones
Integración e-commerce

Cuando se trata de gestionar compras y ventas, tanto Sage 50 como Gextor cumplen sin problemas, por lo que debes inclinarte por otros factores, como el entorno de uso o la facilidad para integrar todo esto con el resto de áreas del negocio.

 

Y ahí, Sage 50 destaca por ofrecerlo todo en un entorno muy accesible y orientado a usuarios no técnicos, lo que hace que puedas sacarle el máximo partido posible desde el primer momento.

2.4. CRM (Gestión de Clientes)

Funcionalidad
Logo Odoo
logo gextor
Gestión de contactos y oportunidades
Actividades y calendario
Integración con email y Office365

Cuando te planteas usar un CRM, lo que realmente buscas es no perder de vista a tus clientes y tener todo bien organizado. En esto, tanto Sage 50 como Gextor cumplen bastante bien.

 

Si tienes equipo comercial o simplemente quieres llevar un control claro de presupuestos y seguimientos, ambos sistemas te lo permiten sin complicaciones. La diferencia se empieza a notar cuando quieres que el CRM se conecte con tus herramientas del día a día.

 

Sage 50 se integra directamente con Microsoft 365, así que puedes trabajar con Outlook sin necesidad de que utilices herramientas externas. Todo está conectado, y eso te evita perder tiempo.

 

Gextor, en cambio, no tiene esa integración directa con Office, así que si ya usas Outlook o Teams, vas a notar que falta esa conexión.

 

Por eso, si lo que necesitas es un CRM que se integre de verdad con tu entorno de trabajo, Sage 50 te lo pone mucho más fácil. Ahora bien, si solo buscas algo básico  llevar un control sencillo, Gextor también te puede servir.

2.5. Soporte y Asistencia

Funcionalidad
Logo Odoo
logo gextor
Soporte técnico en español
Soporte 24/7 (a través de partner Aelis)
Formación y tutoriales

Cuando te planteas usar un ERP, una de las cosas que más tranquilidad da es saber que, si pasa algo, vas a tener a alguien al otro lado para ayudarte. Porque no se trata solo de las funciones del programa, sino de tener respaldo cuando lo necesitas.

 

Ambos programas, en ese sentido, cumplen. Tienen soporte técnico en español, así que puedes hablar con alguien que entiende el contexto y las normativas de aquí. Además, los dos ofrecen materiales como guías o tutoriales, que vienen muy bien para ir aprendiendo a tu ritmo sin tener que depender siempre del técnico.

 

Ahora, si tu empresa necesita soporte fuera del horario de oficina, Sage 50 tiene una ventaja importante. Si lo contratas a través de Aelis, puedes acceder a soporte 24/7, algo que Gextor no contempla por ahora.

 

En la mayoría de los casos, el soporte en horario normal suele ser suficiente. Pero si quieres asegurarte de tener a alguien disponible en cualquier momento, Sage 50 te da ese plus de tranquilidad que, cuando lo necesitas, se agradece mucho.

3. Comparación de precios

Funcionalidad
Logo Odoo
logo gextor
Tipo de licencia
Suscripción
Suscripción o Licencia perpetua
Coste mensual (aprox.)
Desde 45€/mes
Depende de módulos
Módulos incluidos
Todos
Modular, se contratan por separado
Usuarios incluidos
1
Variable según contratación
Soporte incluido
Sí (modalidad estándar)
Adaptado a normativa española

A la hora de escoger un software, el precio siempre es un factor importante, pero también lo es entender bien qué estás contratando y qué incluye.

 

Sage 50 lo pone bastante fácil, cuenta con un coste fijo e incluye todos los módulos desde el principio. No hay que preocuparse por si algo se queda fuera o si hay que pagar extra por funcionalidades esenciales.

 

También se incluye el soporte técnico, así que no tienes gastos ocultos, y por supuesto está completamente adaptado a la normativa española, algo que no requiere personalización ni desarrollos adicionales.

 

Gextor, en cambio, ofrece más flexibilidad, pero con ello también viene un poco más de complejidad. Puedes optar por suscripción o por una licencia perpetua, lo cual puede ser interesante para empresas que prefieren hacer un solo pago y olvidarse de cuotas.

 

Eso sí, el precio final depende mucho de los módulos que contrates y del número de usuarios, ya que se paga todo por separado. En cuanto al soporte, está incluido en la versión estándar, aunque si necesitas más cobertura, puede implicar un coste adicional.

 

4. Pros y Aspectos a tener en cuenta

Sage 50

ERP todo en uno, no requiere contratar módulos por separado

Totalmente adaptado al marco legal y fiscal español

Soporte técnico en español desde el primer día, ampliable 24/7 con Aelis

Integración nativa con Microsoft 365 (Outlook, Teams, OneDrive)

CRM integrado gracias a ForceManager

Muy fácil de implantar y mantener

 

¡A tener en cuenta!

 

Sage 50 ofrece una forma de trabajar que encaja bien con el día a día de muchas pymes. Su diseño permite tener una visión clara de la actividad del negocio y empezar a tomar decisiones con más control desde el principio, sin necesidad de grandes procesos de adaptación.

Gextor

Modular y personalizable

Permite elegir entre licencia perpetua o suscripción

Interfaz tradicional y estable

 

¡A tener en cuenta!

 

Con Gextor, hay que considerar que la puesta en marcha puede requerir algo más de tiempo y dedicación. Al ser una solución modular, el coste final puede variar bastante según los módulos y usuarios que necesites. Además, no especifica integración directa con Microsoft 365 ni la posibilidad de soporte 24/7, lo que puede ser un factor a considerar si buscas una solución totalmente conectada y con asistencia continua.

5. ¿Qué ERP te recomendamos contratar?

Si lo que buscas es un ERP fiable y adaptado 100% a la realidad de las pequeñas y medianas empresas españolas, Sage 50 es una apuesta segura. Ofrece todas las funciones clave integradas en un único paquete, sin necesidad de módulos adicionales. Es ideal para negocios que quieren digitalizarse sin complicaciones ni sobrecostes.

 

Gextor, por su parte, es más adecuado si tu empresa necesita una solución con módulos específicos y cuentas con un partner tecnológico o equipo informático que pueda acompañarte en la implantación y mantenimiento. Todo esto, provoca que requiera una mayor  planificación y un coste más elevado, 

 

Escoger un ERP es una decisión muy completa e importante.

 

Ahora que conoces las diferencias entre Sage 50 y Gextor, te invitamos a contactarnos para que nuestro equipo de asesores puede ayudarte a escoger el programa adecuado para tus necesidades.

Otras comparativas de ERPs

Te acompañamos en todo el proceso de transformación digital, optimización y crecimiento de tu negocio

Scroll al inicio

Envíanos tu Cv

Sube tu CV *

Solo PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX.

Llámanos al 933 800 852 | 917 482 870
Si lo prefieres te llamamos nosotros.

Completa el formulario

    Indícanos cuándo quieres que te llamemos