Inicio / Comparativas / Sage 50 vs Microsoft Dynamics 365

Sage 50 vs Microsoft Dynamics 365

En este artículo, comparamos dos de las soluciones más populares del mercado: Sage 50 y Microsoft Dynamics 365. ¿Cuál es el mejor ERP para tu empresa?

Sage 50 vs Microsoft Dynamics 365

La elección de un sistema ERP adecuado, como ya sabrás, es esencial para optimizar la gestión empresarial. Desde Aelis hemos querido comparar dos de las soluciones más populares para las pequeñas y medianas empresas.

 

A continuación profundizaremos en los siguientes apartados:

 

  • Funcionalidades
  • Ventajas y desventajas
  • Precios

Todo ello, para que tomes la mejor decisión.

1. Introducción a Sage 50 y Microsoft Dynamics 365

Sage 50 es un ERP desarrollado específicamente para pequeñas y medianas empresas en España. Se trata de una solución integral que reúne en una única plataforma todas las funciones clave para la gestión de tu negocio. Al estar plenamente adaptado a la normativa española, y gracias a su integración con Microsoft 365 y su conexión con el CRM de ForceManager, se posiciona como una herramienta especialmente fiable y completa para las PYMEs que buscan control, sencillez y cumplimiento legal desde el primer momento.

Microsoft Dynamics 365 Business Central, en cambio, es una solución diseñada para pequeñas y medianas empresas que buscan una plataforma fácil de usar, permitiéndoles tomar decisiones de forma eficiente.

 

2. Comparación de funcionalidades clave

2.1 Contabilidad y Finanzas

Funcionalidad
Logo Odoo
Logo Microsoft Dynamics 365
Gestión de asientos contables
Conciliación bancaria
Presentación de modelos fiscales españoles
Contabilidad analítica y presupuestaria
Gestión de múltiples divisas
Depósito de cuentas abreviado y Pyme

En cuanto a la contabilidad, Sage 50 proporciona una solución robusta y que se adaptada a las necesidades de tu empresa. Si por algo merece la pena tenerlo en cuenta, es por su conexión directa con entidades bancarias, esto facilita la conciliación automática de movimientos, asegurando una mayor fiabilidad en el control de tesorería.

 

A nivel fiscal, Sage 50 está preparado para presentar los principales modelos requeridos por la Agencia Tributaria, como son: 303, 347, 349, 130, 390 o 111, lo que garantiza el cumplimiento normativo de forma ágil. Además, incorpora herramientas avanzadas que te permiten tener un control detallado de la rentabilidad de tu negocio.

 

Finalmente, automatiza la generación y presentación de las cuentas anuales abreviadas o en formato Pyme, totalmente alineadas con el Plan General Contable español.

 

Dynamics 365 Business Central ofrece un conjunto de funcionalidades contables avanzadas, que están pensadas para facilitar algunos procesos como la automatización y gestión eficiente de los asientos contables. Con esta plataforma podrás integra múltiples entidades bancarias, lo que posibilita la conciliación automática de transacciones y un mayor control sobre la tesorería empresarial.

 

Este software se encuentra plenamente adaptado a la normativa fiscal española, lo que permite generar y presentar modelos fiscales oficiales, asegurando así el cumplimiento con la Agencia Tributaria.

 

Asimismo, incluye funcionalidades para elaborar y presentar las cuentas anuales según los requisitos contables españoles, permitiéndote mantener una gestión totalmente alineada con la normativa vigente.

 

2.2 Gestión de Inventarios

Funcionalidad
Logo Odoo
Logo Microsoft Dynamics 365
Control de stock en tiempo real
Gestión de múltiples almacenes
Trazabilidad de productos
Gestión de artículos equivalentes
Regularización automática de stock
Escandallos/Kits

Estos programas ofrecen una gestión de inventarios potente y flexible, permitiéndote tener un control total sobre las existencias en tiempo real. Ambos programas proporcionan soluciones que permiten visualizar de forma inmediata el estado del stock, ayudándote así a mejorar la toma de decisiones.

 

La gestión de almacenes múltiples está perfectamente integrada, por lo que te será más fácil controlar las ubicaciones y los traspasos que se realicen entre los distintos almacenes. Además, ambos softwares permiten un seguimiento detallado de los productos gracias a su trazabilidad por lotes y números de serie, algo fundamental para sectores que requieren un control exhaustivo de calidad o el cumplimiento normativo.

 

También incorporan funcionalidades para gestionar artículos equivalentes, lo que permite sustituir productos automáticamente en caso de falta de disponibilidad. Las actualizaciones de inventario y las regularizaciones de stock se realizan de forma automática, lo que agiliza los procesos y reduce los errores. Por último, cabe destacar que ambas plataformas permiten crear y gestionar escandallos o kits, agrupando productos para procesos de fabricación o venta conjunta con gran facilidad y eficiencia.

2.3 Gestión de Compras y Ventas

Funcionalidad
Logo Odoo
Logo Microsoft Dynamics 365
Presupuestos, pedidos y facturas
Facturación electrónica española
Control de comisiones
Integración e-commerce

Sage 50 y Dynamics 365 Business Central ofrecen una cobertura completa del ciclo de compras y ventas. Estos programas te permiten gestionar de forma eficiente todo el proceso comercial, optimizando los tiempos y reduciendo  los errores administrativos.

 

Están plenamente adaptados a la normativa española de facturación electrónica, por lo que podrás emitir y firmar facturas electrónicas con validez legal, facilitando así el cumplimiento con los requisitos de la AEAT y otras instituciones públicas. Esta funcionalidad resulta especialmente relevante en sectores donde se exige el uso obligatorio de la facturación electrónica.

 

Además, ambos incluyen herramientas con las que tendrás el control de comisiones, facilitándote el cálculo y la gestión de los incentivos de agentes y representantes comerciales de manera automatizada y transparente. La capacidad de integrarse con plataformas de comercio electrónico permitirá que tramites con mayor rapidez diferentes gestiones, provocando una mejor experiencia.

 

2.4. CRM (Gestión de Clientes)

Funcionalidad
Logo Odoo
Logo Microsoft Dynamics 365
Gestión de contactos y oportunidades
Actividades y calendario
Integración con email y Office365

Tanto Sage 50, gracias a su integración con ForceManager, como Dynamics 365 Business Central incorporan funcionalidades CRM ayudan a los equipos de ventas a tener una visión clara del estado de cada cliente potencial y a priorizar acciones para maximizar la conversión.

 

Además, ofrecen una integración nativa con el ecosistema Microsoft Office 365, que incluye herramientas clave como Outlook, Teams y OneDrive. Esta conectividad permite reforzar la productividad y centralizar la información en un entorno digital completamente conectado.

2.5. Soporte y Asistencia

Funcionalidad
Logo Odoo
Logo Microsoft Dynamics 365
Soporte técnico en español
Soporte 24/7 (a través de partner Aelis)
Formación y tutoriales

Ambos softwares ofrecen soporte técnico en español, pero a la hora de la verdad, hay pequeños detalles que los diferencian:

 

Sage lo presta directamente y puede ampliarse a 24/7 con partners como Aelis,

 

Microsoft lo gestiona a través de su red global de partners con opciones de ampliarlo siempre y cuando se contrate.

 

En cuanto a soporte, ambas plataformas ofrecen recursos completos, pero aquí destacamos a Sage 50 ya que se centra en un enfoque guiado y adaptado al entorno nacional

 

3. Comparación de precios

Funcionalidad
Logo Odoo
Logo Microsoft Dynamics 365
Tipo de licencia
Suscripción
Suscripción SaaS
Coste mensual (aprox.)
Desde 45€/mes
Desde 59,20€/usuario/mes
Módulos incluidos
Todos
Depende del plan contratado
Usuarios incluidos
1
Por usuario
Soporte incluido
Adaptado a normativa española

Sage 50 y Dynamics 365 Business Central se comercializan mediante suscripción, pero tieien difieres enfoques y costes.

 

Sage 50 parte desde 45 €/mes con todos los módulos incluidos, ideal para empresas que buscan una tarifa cerrada.

 

Dynamics 365 parte desde 59,20 €/usuario/mes y varía según los módulos contratados, lo que puede elevar considerablemente su precio final.

 

Ambas soluciones incluyen soporte técnico y están completamente adaptadas a la normativa fiscal y contable española.

 

4. Pros y Aspectos a tener en cuenta

Sage 50

100% adaptado a la normativa fiscal española

Soporte técnico en español incluido (con opción a 24/7 mediante partner como Aelis)

No es modular: incluye todas las funcionalidades sin costes extra por módulos

Integración nativa con Microsoft 365 y CRM ForceManager

Amplia red de partners en España con soluciones sectoriales y personalizaciones

Especialistas financieros y de procesos, no solo desarrolladores

¡A tener en cuenta!

Un aspecto a destacar es que Sage 50 ofrece todos sus módulos integrados en una única suscripción, sin costes adicionales, lo que facilita una implementación ágil y directa. Esta diseñado específicamente para el entorno empresarial español, su puesta en marcha se realiza sin necesidad de ajustes o desarrollos complejos, asegurando el cumplimiento inmediato de la normativa contable y fiscal local. Sin embargo, esta orientación nacional implica que la solución no está preparada para escenarios de multilegislación

Microsoft Dynamics 365

Plataforma altamente escalable y personalizable

Disponible en la nube y on-premise

Amplia red de partners y soporte extendido

¡A tener en cuenta!

 

Dynamics 365 Business Central parte de un precio de 59,20 € por usuario y mes, y el acceso a los módulos puede variar según el plan contratado. Esto puede influir en el coste total si se requiere una configuración más avanzada o un mayor número de usuarios.

 

Su modelo implica una planificación más detallada desde el inicio, ya que su implementación suele requerir el acompañamiento de una consultoría especializada y una mayor familiarización por parte de los usuarios, especialmente de aquellos sin perfil técnico. Además, en determinados sectores, puede ser necesario realizar ajustes adicionales para adaptar algunas funciones fiscales a la normativa local.

5. ¿Qué ERP te recomendamos contratar?

Sage 50 es una solución pensada para empresas que quieren empezar a trabajar desde el primer momento sin complicaciones. Su diseño centrado en el entorno español hace que todo esté ya adaptado a la normativa, lo que evita tener que hacer ajustes o depender de desarrollos externos. Además, permite trabajar de forma fluida con herramientas habituales en el día a día y ofrece una experiencia muy alineada con lo que necesitan las pymes que valoran la cercanía y la tranquilidad de estar cumpliendo con la ley desde el primer día.

 

Por otro lado, Dynamics 365 Business Central es una opción interesante para empresas con una estructura más compleja. Es una solución que requiere más preparación y recursos para implantarla correctamente, por lo que está pensada para quienes pueden asumir una implementación más exigente, tanto en tiempo como en dedicación.

 

Escoger un ERP es una decisión muy completa e importante.

Ahora que conoces las diferencias entre Sage 50 y Microsoft Dynamics 365, te invitamos a contactarnos para que nuestro equipo de asesores puede ayudarte a escoger el programa adecuado para tus necesidades.

 

Otras comparativas de ERPs

Te acompañamos en todo el proceso de transformación digital, optimización y crecimiento de tu negocio

Scroll al inicio

Envíanos tu Cv

Sube tu CV *

Solo PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX.

Llámanos al 933 800 852 | 917 482 870
Si lo prefieres te llamamos nosotros.

Completa el formulario

    Indícanos cuándo quieres que te llamemos