Crece un 890 % el uso de IA generativa, pero supone el 14 % de las fugas de datos

El auge de la IA genera beneficios y nuevos desafíos para las pymes
IA GENERATIVA CRECE FUGA DATOS CRECE
Únete a nosotros en
LinkedIn

En 2024, la utilización de la IA generativa ha aumentado un 890 %  según un nuevo informe llamado “2025 State of GenAI Report” realizado por Palo Alto Networks .

Este dato es evidente, si tenemos en cuenta que gracias a la IA el crecimiento económico estimado de las empresas podrá incrementarse hasta un 40%.

Esto se debe a que la IA proporciona una respuesta rápida y eficaz válida incluso para los sistemas más avanzados y automatiza tareas con mayor rapidez y precisión, lo que se traduce en una mayor productividad. 

No obstante,  la IA, al igual que trae beneficios, trae también consecuencias negativas: en el primer trimestre de 2025, los incidentes de pérdida de datos (DLP) asociados a la IA generativa se han multiplicado por 2,5, lo que conlleva que la IA sea la responsable del 14% de las pérdidas de datos

¿A qué se deben estas pérdidas?

1. «Shadow AI»: utilizar muchas IA sin control

Cada empresa, por medio de sus empleados, utiliza de media 66 aplicaciones de IA generativa y muchas de ellas, sin control alguno.

Esto número hace que la supervisión de las mismas sea muy complicado, prácticamente imposible.

2. Jailbreaks y vulnerabilidades técnicas

Los «Jailbreaks» o también conocido en español como «liberaciones«, hace que el usuario tenga mucho más control y una gama más amplia de opciones en torno a la aplicación; sin embargo, esto también provoca vulnerabilidades.

Más del 70 % de estas aplicaciones pueden ser manipuladas con técnicas perfeccionadas para los «jailbreak», lo que puede desembocar en respuestas sospechosas e instrucciones no dadas realmente por la aplicación en sí que terminen siendo maliciosas o dañinas para el dispositivo. 

3. Fugas de datos y exposición de contenido sensible

Aunque en las empresas se suele decir de manera bastante clara qué herramientas son las que se pueden usar y qué herramientas no están permitidas, otra de las principales razones por las que esta fuga de datos sucede se debe a que ciertos empleados han introducido información confidencial en herramientas no permitidas o no reguladas por la empresa.

Al estar fuera del alcance del control de la empresa, la privacidad, la propiedad intelectual y el cumplimiento legal se pueden ver afectados en muchos aspectos.

¿Qué pueden hacer las empresas?

Aunque la IA sigue siendo algo relativamente nuevo en el mundo actual, hay que aprender cuánto antes cómo podemos controlarla. Según el informe, se puede separar este control mediante tres facetas:

  • Pautas claras marcadas en el «manual» de la empresa: se tiene que establecer de manera firme quién usa qué IA, desde dónde, en qué dispositivos, y con qué propósito.

  • Seguridad avanzada y en tiempo real : además de fijar los conceptos anteriores, se tiene que contar con tecnologías especializadas en DLP que se hagan cargo de posibles fugas y las bloquee. 

  • Verificación con Zero Trust: esta arquitectura ayuda a verificar, controlar y proteger todo el ecosistema digital que envuelve a la empresa. 

¿Por qué es importante para los empresarios?

  • Impulsa la productividad de la empresa: la IA bien aplicada marcará un antes y un después en el rendimiento de tu empresa

  • Pérdidas de datos: hay que saber que un mal uso de la IA desemboca en consecuencias graves para la empresa.

  • Adaptación: es necesario que las pymes armonicen la innovación y la seguridad para poder hacer un buen uso de estas herramientas.

¿Quieres saber más? ¿Quieres utilizar la IA de la manera más óptima? Aquí es donde nosotros entramos en juego. En Aelis podemos asistirte en la integración de un marco de regulación para la IA, gracias a:

  1. Nuestros diagnósticos realizados a medida, dependiendo del uso de IA en tu empresa.

  2. Nuestro diseño, proyecto e integración de políticas de acceso y seguridad.

  3. Nuestra instrucción en soluciones DLP Y Zero Trust a equipos y soporte.

📈 ¿Quieres sacar partido a la IA sin arriesgar tus datos?

Te ayudamos a activar todo el potencial de la inteligencia generativa dentro de un entorno seguro y legalmente protegido.

Contáctanos ahora →

¡NOVEDAD!

Al Otro Lado del Éxito

Últimas noticias

Te asesoramos sin compromiso

Scroll al inicio
Llámanos al 933 800 852 | 917 482 870
Si lo prefieres te llamamos nosotros.

Envíanos tu Cv

Sube tu CV *

Solo PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX.

Completa el formulario

    Indícanos cuándo quieres que te llamemos