Si estás buscando una solución ERP que mejore la eficiencia de tu empresa, puede que uno de los nombres que te han aparecido en la pantalla del ordenador fuera Sage.
Sin embargo, ¿para qué sirve Sage exactamente y cuáles son las razones por las que es tan valorado?
En este artículo te explicamos sus principales funciones, beneficios y cómo puede transformar la gestión de tu negocio.
Si después de este artículo aun te quedan dudas por resolver, contáctanos. Desde Aelis, como Partner Platinum de Sage, te asesoramos de manera gratuita sin ningún compromiso.
¿Para qué sirve Sage? Principales utilidades
A continuación, te mencionamos los aspectos de los que se encarga este software en el día a día:
Utilidad | Función |
---|---|
Administración contable y financiera | Automatiza la contabilidad diaria, conciliaciones, balances e informes financieros. |
Control de stock | Facilita la gestión del inventario y evita faltantes o excesos con información precisa. |
Gestión de personal y nóminas | Genera automáticamente nóminas, contratos, ausencias, vacaciones y evaluaciones. |
Realización de modelos fiscales | Automatiza la creación y presentación de modelos como IVA, IRPF o modelo 111. |
Gestión de relaciones con clientes | Se integra con CRM para unificar ventas, marketing y atención al cliente. |
Acceso cloud | Permite trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, ofreciendo máxima flexibilidad. |
Actualización de las normativas | Se adapta a los cambios legales para garantizar el cumplimiento fiscal y laboral. |
1. Administración de la contabilidad y del ámbito financiero
En un sector como el de la contabilidad, la exactitud es algo innegociable ya que un error puede producir grandes consecuencias para la empresa.
Sage lleva la contabilidad diaria con los ingresos y los gastos corrientes y el control de los pagos.
Además, también administra conciliaciones bancarias, balances y realiza informes financieros en cuestión de segundos, sin tener que perder tiempo y recursos en hacerlos.
2. Control de stock
En una empresa, suele ser común que por la falta de coordinación a veces falte algún producto que debería estar o, por el contrario, se hayan adquirido demasiados.
Con Sage, se puede llevar un control y gestión claro y sencillo sobre los productos y el inventario en su totalidad, para evitar este tipo de contratiempos.
De esta manera, Sage te asesorará sobre tus existencias, los productos a reponer, los excesos a evitar y, con ello, te otorgará las facilidades para tomar decisiones más informadas.
3. Personal y nóminas
Con soluciones específicas como Sage Laboral o Sage HR, entre otras, la automatización del departamento de recursos humanos se convierte en una realidad.
Sage genera de manera automática las nóminas y los contratos, el seguimiento de ausencias, las vacaciones y las evaluaciones de desempeño.
4. Realización de modelos fiscales
Un proceso tedioso como es la generación y presentación de modelos fiscales (IVA, IRPF, impuesto de sociedades, modelo 111…) se convierte en un proceso automático sin errores.
5. Gestión de relaciones con clientes
Todas las empresas comparten dos objetivos: impulsar sus ventas y lograr la satisfacción de su cliente.
Sage se integra fácilmente con el CRM que utilice la organización y permite centralizar la gestión de marketing, ventas y relaciones con los clientes para unos mejores resultados.
6. Acceso Cloud
Gracias a su guardado en la nube, los empleados pueden conectarse desde cualquier lugar, sin necesidad de tener que ir a la empresa, y a cualquier hora, lo que proporciona una flexibilidad muy significativa a la empresa.
7. Actualidad normativa
Todos los puntos anteriores, están respaldados por un cumplimiento normativo y fiscal, ya que Sage se ajusta y actualiza las normativas necesarias para cada sector y empresa, ofreciendo seguridad, fiabilidad y tranquilidad.
¿Para qué tipo de empresas es Sage?
Gracias a su adaptabilidad y escalabilidad Sage puede adaptarse con gran facilidad a cualquier tipo de situación e independientemente del momento en el que esté la empresa.
1.Tamaño
Sage tiene diversas opciones que se adecuan a las dimensiones de cualquier empresa.
- Si eres una empresa pequeña, Sage 50 es tu mejor opción;
- Si consideras que eres un empresa pequeña que está escalando muy rápida o una empresa mediana, Sage 200 te ayudará en tu proceso
- Si eres una empresa grande con sedes internacionales, Sage X3 estará a la altura de tus necesidades
2. Sector
No te preocupes si tu sector es muy específico, Sage tiene una gran adaptabilidad y ha desarrollado softwares capaces de adaptarse a cualquier sector.
Si visitas la página web de Aelis, verás que algunos de sus softwares más solicitados son para la industria cárnica, láctea o química.
3. Especificación
– ¿Y si no quiero un ERP que me centralice todas las áreas?
– ¿Y si solo quiero mejorar un aspecto concreto de la empresa?
Pues sin problema. Sage tiene opciones como Sage Despachos, Sage HR, Sage Laboral o Sage Active que se especializan en ámbitos concretos como recursos humanos, fiscalidad, contabilidad o gestión laboral.
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve Sage exactamente?
Sage es un conjunto de soluciones que optimiza tu software de gestión, facilitando procesos que reducen la productividad de una empresa.
¿Qué tipo de empresas pueden usar Sage?
Sage está diseñado para todo tipo de empresas, indiferentemente de su tamaño o sector. Gracias a su adaptabilidad puede integrarse fácilmente en cualquier empresa.
¿Qué ventajas tiene usar Sage frente a otras soluciones?
Entre sus principales ventajas que lo diferencian del resto de competidores, Sage destaca por su adaptabilidad de la normativa española, su adaptabilidad, su escalabilidad bajo la misma marca, su automatización de las regulaciones, su diseño de programas específicos y su trayectoria de más de 40 años.