Inicio / Comparativas / Sage 200 vs Microsoft Dynamics 365 Business Central

Sage 200 vs Microsoft Dynamics 365 Business Central

Muchos negocios pierden tiempo y dinero por elegir el ERP equivocado. Descubre qué software encaja mejor con tu negocio: Sage 200 o Microsoft Dynamics 365 Business Central

Sage 200 vs Microsoft Dynamics 365 Business Central

Elegir un ERP puede ser todo un reto, especialmente si no tienes claro por dónde empezar.  En esta comparativa de Sage 200 vs Microsoft Dynamics 365 Business Central

 

  • Introducción a Sage 200 y Microsoft Dynamics 365 Business Central
  • Comparación de funcionalidades clave
  • Pros y aspectos a tener en cuenta
  • Recomendación final

Para que tengas toda la información antes de dar el siguiente paso.

1. Introducción a Sage 200 y Microsoft Dynamics 365 Business Central

Sage 200 es un ERP pensado para empresas que necesitan un programa que funcione desde el primer día, sin complicaciones. Está adaptado a la normativa fiscal y laboral del país, por lo que no hace falta preocuparse por integraciones o ajustes legales. Es una herramienta muy completa y fácil de usar, lo que la convierte en una opción ideal para aquellas empresas que quieren centrarse en su negocio sin perder tiempo en configuraciones técnicas.

 

Dynamics 365 Business Central es más adecuado para empresas que ya trabajan con Microsoft y buscan una solución en la nube. Tiene un enfoque más internacional y tecnológico. Eso sí, en el mercado español no está del todo preparado de serie para cumplir con las obligaciones legales, por lo que necesita adaptaciones adicionales.

2. Comparación de funcionalidades clave

2.1 Contabilidad y Gestión fiscal

Funcionalidad
Logo Odoo
microsoft dynamics 365 business central
Contabilidad general y analítica
Modelos fiscales AEAT (303, 349, 347, SII)
Conciliación bancaria integrada
Gestión de activos fijos

Los dos sistemas te permiten llevar una contabilidad que abarca tanto la gestión general como la analítica, algo esencial para que puedas tener el control económico de tu empresa.

 

Microsoft Dynamics 365 Business Central ofrece una contabilidad sólida, que te será especialmente útil si ya has trabajado en entornos con herramientas de Microsoft. Sin embargo, algunos aspectos clave como el SII o los modelos fiscales españoles no están incluidos por defecto, por lo que deberás incorporarlos mediante extensiones adicionales.

 

Sage 200, en cambio, ha sido desarrollado específicamente para el entorno legal español. Viene preparado con todos los modelos oficiales de la Agencia Tributaria e incorpora el SII de forma nativa, lo que te facilitará la presentación de impuestos y reducirá posibles errores. Además, se adapta automáticamente a cualquier cambio legal, asegurándote no tener complicaciones técnicas.

2.2 Gestión Comercial y Ventas

Funcionalidad
Logo Odoo
microsoft dynamics 365 business central
Gestión de ventas y presupuestos
Tarifas, promociones y descuentos
Factura electrónica (Facturae)
CRM integrado con ventas

Tanto Sage 200 como Microsoft Dynamics 365 Business Central te permiten llevar con soltura la gestión comercial, incluyendo todo lo relacionado con el ciclo de ventas y el seguimiento de clientes gracias al CRM del que disponen.

 

En el caso de Sage 200, todo está pensado para que encaje con la forma de trabajar en España. La factura electrónica en formato Facturae ya viene incluida, así que puedes operar con organismos públicos sin tener que preocuparte por añadir nada módulos ni configuraciones extra.

 

Microsoft Dynamics 365 Business Central también responde bien en esta parte, aunque si necesitas emitir facturas electrónicas, tendrás que apoyarte en soluciones externas. A cambio, te ofrece un entorno más flexible si tu empresa ya trabaja con herramientas de Microsoft y buscas más margen para personalizar.

2.3 Gestión de Almacenes e Inventario

Funcionalidad
Logo Odoo
microsoft dynamics 365 business central
Gestión multialmacén
Trazabilidad por lotes, caducidad, series
Inventario físico y regularizaciones
Gestión avanzada de almacenes (SGA)

Ambas plataformas te permiten tener bajo control el inventario y las tareas logísticas del día a día en tu empresa.

 

Microsoft Dynamic 365 Business Central encaja bien si tu operativa no es demasiado compleja. Es un sistema flexible que puedes ampliar según lo que necesites, aunque para funciones más avanzadas tendrás que añadir extensiones externas.

 

Sage 200, en cambio, ya viene preparado para empresas con una gestión logística más exigente. Desde el principio puedes gestionar todo lo que pasa en el almacén y tenerlo conectado con el resto de la empresa, sin tener que añadir otras herramientas.

2.4. Recursos Humanos y Nómina

Funcionalidad
Logo Odoo
microsoft dynamics 365 business central
Gestión de nóminas y Seguridad Social
Control horario y portal del empleado
Evaluación de desempeño
Gestión de ausencias y vacaciones

En esta funcionalidad, la diferencia entre los dos programas se nota enseguida.

 

Business Central no trae nóminas pensadas para España, así que si necesitas gestionar esa parte, tendrás que añadir otro programa. Eso supone más gasto y algo más de complicación técnica.

 

Sage 200, en cambio, ya incluye todo lo necesario para llevar el día a día del personal. Puedes gestionarlo todo desde el mismo sitio, y cuando cambia la ley, el sistema se actualiza solo. Así trabajas con tranquilidad y sin tener que buscar soluciones externas.

2.5. Producción y Fabricación

Funcionalidad
Logo Odoo
microsoft dynamics 365 business central
Planificación y control de producción
Subcontratación de procesos productivos
Gestión de residuos industriales
Captura de datos en planta

Los dos softwares te permiten llevar la parte de fabricación, pero cada uno lo hace a su manera.

 

Business Central va bien si necesitas cubrir una producción más básica. Al ser una plataforma tan flexible, si con el tiempo necesitas más cosas, siempre tienes la opción de añadir herramientas externas.

 

Sage 200, por su parte, ya viene preparado para empresas que trabajan con procesos industriales más complejos. Tiene funciones pensadas para ese tipo de entornos desde el principio, y no necesitas hacer desarrollos ni buscar soluciones fuera para tenerlo todo bajo control.

2.6. CRM y Automatización de Marketing

 

Funcionalidad
Logo Odoo
microsoft dynamics 365 business central
Gestión de leads y oportunidades
Segmentación de campañas
Alertas automáticas y tareas programadas
Integración multicanal (email, redes)

Cada uno de estos softwares te ayudan a gestionar la relación con tus clientes y a seguir de cerca las oportunidades de venta.

 

Business Central cumple bien si buscas algo básico para llevar el control comercial. Si más adelante quieres algo más completo, puedes ampliarlo con otras herramientas de Microsoft.

 

Sage 200, en cambio, ya trae un CRM más completo desde el principio. Puedes gestionar todo el marketing directamente desde el mismo sistema, sin tener que añadir nada más ni pagar extras por otras plataformas.

4. Pros y Aspectos a tener en cuenta

Sage 200

Adaptación legal completa a España

Cumplimiento normativo desde el primer día, sin desarrollos ni integraciones externas

Incluye de serie funcionalidades clave como Facturae, SII, TGSS, Contrat@, Certific@, SEPA

Integración con Microsoft 365 (Outlook, Excel, Word, OneDrive) y Power BI

Funcionalidades industriales avanzadas

 

¡A tener en cuenta!

 

Sage 200 está pensado sobre todo para empresas que trabajan en el mercado español, así que si tu negocio tiene una estructura internacional muy compleja, quizá no sea la opción más adecuada.

Microsoft Dynamics 365 Business Central

Integración total con el ecosistema Microsoft: Outlook, Teams, Excel, OneDrive, SharePoint, Power BI, Power Automate.

Disponible en múltiples idiomas y con capacidades multiempresa, multidivisa y multilegislación

Interfaz moderna y experiencia de usuario fluida desde navegador o app móvil

 

¡A tener en cuenta!

 

Business Central no incluye de serie las nóminas ni los modelos fiscales españoles, así que vas a necesitar extensiones para cubrir esa parte. Lo mismo ocurre con la factura electrónica. La implantación es algo más técnica y suele depender bastante de un partner, lo que también puede hacer que los costes cambien según lo que necesites personalizar.

5. ¿Qué ERP te recomendamos contratar?

Elegir entre los dos softwares depende de las prioridades.

 

Si lo que estás buscando es una solución lista para cumplir con la ley española y que te permita empezar a trabajar sin ajustes adicionales, Sage 200 es la opción más correcta.

 

En cambio, si tu prioridad es la flexibilidad tecnológica y ya trabajas con soluciones de Microsoft, Business Central puede resultarte una alternativa interesante, aunque con un recorrido más complejo en su puesta en marcha.

Escoger un ERP es una decisión muy completa e importante.

 

Ahora que conoces las diferencias entre Sage 200 y Microsoft Dynamics 365 Business Central, te invitamos a contactarnos para que nuestro equipo de asesores puede ayudarte a escoger el programa adecuado para tus necesidades.

Otras comparativas de ERPs

Te acompañamos en todo el proceso de transformación digital, optimización y crecimiento de tu negocio

Scroll al inicio

Envíanos tu Cv

Sube tu CV *

Solo PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX.

Llámanos al 933 800 852 | 917 482 870
Si lo prefieres te llamamos nosotros.

Completa el formulario

    Indícanos cuándo quieres que te llamemos