De hecho, Incibe ya ha detectado y alertado de envíos de correos electrónicos de tipo phishing por parte de ellos.
Contenido del artículo
- 1 ¿En qué consiste el ataque?
- 2 Ejemplo mensaje de correo electrónico:
- 3 Ejemplo de otro nuevo envío de correo electrónico fraudulento
- 4 ¿Qué debo hacer si recibo un mensaje de estas características?
- 5 ¿Qué debo hacer si he facilitado mis credenciales o cualquier otro dato?
- 6 ¿Cómo puedo evitar ser víctima de Phishing?
¿En qué consiste el ataque?
Ejemplo mensaje de correo electrónico:
Ejemplo de otro nuevo envío de correo electrónico fraudulento
Si pulsase sobre el enlace fraudulento que indica le redireccionaría a la siguiente página web fraudulenta simulando a la original: Es importante recordar que el acceso a Cl@ve Permanente se realiza con el DNI y no con el correo electrónico, lo que confirma que este caso se trata de un fraude.¿Qué debo hacer si recibo un mensaje de estas características?
1) ¡NO INTRODUZCA LAS CREDENCIALES! De hacerlo habrá caído en las redes de los ciberdelincuentes.
2) Elimina el correo directamente y pon en conocimiento del fraude a quienes conozcas para evitar posibles víctimas.
¿Qué debo hacer si he facilitado mis credenciales o cualquier otro dato?
Procede de la siguiente forma:
- En el caso de haber facilitado tu Cl@ve Permanente o cualquier otro servicio, como el correo electrónico, será necesario cambiarlas inmediatamente.
- Si ha facilitado también datos personales, como el número de teléfono o el correo, permanece atento y revisa para comprobar que no sea objeto de otro tipo de fraude por esos medios o que no te suplanten.
- Ten en cuenta que por defecto al establecer tu Cl@ve Permanente ya dispone de un segundo factor de autenticación, ya que, al hacer uso de ella, el sistema te enviará un SMS con un código numérico de un solo uso. Pero se recomienda activar el doble factor de autentificación siempre que sea posible para que, en caso de que los ciberdelincuentes se hagan con las credenciales, no puedan acceder al servicio.
- Por último, siempre puede denunciar esta situación al Instituto Nacional de Ciberseguridad para que puedan hacer eco y evitar que el fraude se propague. También puedes informar a la propia Agencia Tributaria para que puedan tomar sus propias medidas.
¿Cómo puedo evitar ser víctima de Phishing?
Como pautas generales, se recomienda:- No abrir mensajes de usuarios desconocidos o que no haya solicitado: hay que eliminarlos directamente.
- No contestar en ningún caso a estos correos.
- Tener precaución al seguir enlaces, aunque sean de contactos conocidos. Debemos comprobar el enlace siempre, situándonos sobre él para ver si es el de la entidad legítima o usando herramientas para expandirlo si está acortado.
- Si el correo recibido tiene ficheros adjuntos, será mejor no descargártelos sin comprobar que conocemos al remitente y confirmar que nos lo ha enviado. Si los hemos descargado, debemos utilizar herramientas comno Virustotal antes de ejecutarlos.
- Revisa la página web comprobando la URL para ver si se trata de la entidad que espera y si tienen certificado web. Si no es así, no facilites ningún tipo de información personal: nombre, contraseña, datos bancarios…
- En caso de duda, consulta directamente con la entidad implicada a través de sus canales oficiales.
Si teme haber sufrido un ataque phishing, necesitas ciberseguridad o simplemente información, contáctenos: 917 482 870.
¡Te ayudaremos a proteger a tu empresa!