España lidera en producción de carne de vacuno pese a la escasez de ganado en Europa

crisis ganadera europa

Contexto europeo: un millón de vacas menos en un año

La Unión Europea ha registrado una importante reducción en su cabaña ganadera, perdiendo cerca de un millón de vacas en los últimos doce meses. Esta caída se debe a factores como las sequías prolongadas y la propagación de enfermedades como la lengua azul y la EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica), que han afectado gravemente a países ganaderos clave como Francia.

Esta situación ha provocado una disminución en la oferta de animales vivos, encareciendo los precios en todo el continente.

España aumenta su producción en un contexto de escasez

A contracorriente de esta tendencia, España ha incrementado su producción de carne de vacuno un 2,6% en el último año, alcanzando más de 713.000 toneladas en 2024. Este es un crecimiento muy positivo que refleja la capacidad del sector español para adaptarse a las condiciones adversas y mantener una oferta estable para los mercados interno y externo.

Adicionalmente, cabe señalar que este aumento de producción no solo responde a la demanda nacional, sino también al crecimiento de las exportaciones, que han subido un 7% y han alcanzado los 1.650 millones de euros. Destinos como Marruecos están ganando relevancia estratégica para los productores españoles.

Subida de precios: una consecuencia directa de la presión sobre el mercado

Como era de esperar, la escasez de animales y la alta demanda han provocado un alza significativa en los precios de la carne de vacuno. En marzo de 2025, los precios mayoristas superaron los siete euros por kilo, y en los supermercados la carne de ternera se encareció un 13,4% en menos de un año.

Y este incremento, lo que plantea, son desafíos operativos y financieros para aquellas empresas que dependen de este insumo (desde la industria alimentaria hasta la hostelería).

¿Cómo pueden las empresas adaptarse a este entorno cambiante?

Las empresas del sector cárnico, distribución, logística o alimentación necesitan herramientas que les permitan anticipar movimientos del mercado, optimizar su cadena de suministro y gestionar con precisión sus costes y márgenes.

En este sentido, soluciones de gestión empresarial como los ERP (Enterprise Resource Planning), sistemas de BI (Business Intelligence) y plataformas de gestión comercial y financiera resultan fundamentales. En Aelis, ayudamos a pymes y grandes empresas a digitalizar sus procesos, automatizar tareas clave y tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados de la mano de nuestro software para cárnicas.

Prepararse hoy para los retos de mañana

¿Tu empresa depende directa o indirectamente del sector cárnico? ¿Estás experimentando el impacto de estas fluctuaciones en tu cadena de valor? En Aelis te ofrecemos asesoramiento personalizado y soluciones tecnológicas adaptadas a tu sector.

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a transformar la incertidumbre en ventaja competitiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Te asesoramos sin compromiso

Scroll al inicio
Llámanos al 933 800 852 | 917 482 870
Si lo prefieres te llamamos nosotros.

Envíanos tu Cv

Sube tu CV *

Solo PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX.

Completa el formulario

    Indícanos cuándo quieres que te llamemos