El día que se apagó todo: qué ocurrió en España y cómo prepararte para que tu empresa no vuelva a caer
El día de ayer, a las 12:33 del mediodía, la red eléctrica de España y Portugal colapsó. En apenas cinco segundos, se perdió más del 60 % de la demanda eléctrica de la península, dejando a millones de personas —y empresas— completamente desconectadas.
Y este apagón, como es lógico, ha provocado un gran daño a muchas empresas (operaciones paradas, plataformas caídas, clientes esperando…), especialmente a aquellas que no contaban con planes de contingencia o una infraestructura tecnológica adecuada.
¿Qué ocurrió exactamente?
Se han publicado diversas hipótesis en medios de comunicación. Sin embargo, la realidad es que, por lo menos en el momento de redactar esta noticia, no existe una confirmación oficial sobre el origen exacto del apagón. Lo que está claro, es que las consecuencias fueron inmediatas:
-
Parálisis de semáforos, metros y trenes en grandes ciudades.
-
Cortes de las cadenas de suministro eléctrico en los lugares sin grupo electrógeno.
-
Caídas de sistemas de telecomunicaciones y datos en múltiples zonas.
-
Empresas enteras trabajando “a ciegas” durante horas.
¿Y cómo ha afectado a las empresas?
Más allá de los cortes domésticos o del impacto social evidente, el apagón dejó a miles de empresas en una situación crítica.
Las principales consecuencias empresariales han sido:
-
Interrupción de operaciones críticas: ERPs, CRMs, plataformas de gestión, terminales de venta y sistemas logísticos quedaron fuera de servicio en muchas organizaciones.
-
Pérdida temporal de acceso a datos y aplicaciones: Especialmente en las empresas que dependen de servidores locales o de redes internas sin redundancia.
-
Colapso de la comunicación interna y externa: La caída de redes móviles e internet dejó a muchos equipos desconectados de clientes, proveedores y empleados.
-
Daños reputacionales: Empresas que no pudieron atender pedidos, resolver incidencias o mantener informados a sus clientes en tiempo real vieron afectada su imagen pública.
-
Pérdidas económicas directas: Cada hora de inactividad supuso pérdidas en ventas, producción y gestión de servicios para sectores como ecommerce, retail, logística, banca o restauración, entre otros muchos.
-
Dificultades en recuperación posterior: La falta de planes de contingencia claros o sistemas de backup adecuados ha complicado, incluso a lo largo del día de hoy, el restablecimiento normal de la actividad en muchas empresas.
En definitiva, el apagón ha dejado claro que en el entorno empresarial actual, la dependencia tecnológica es total, y desde Aelis ya te adelantamos que no basta con tener sistemas en marcha: es imprescindible tener infraestructuras diseñadas para soportar imprevistos.
El verdadero problema no fue el apagón. Fue no estar preparados.
Además de todo lo ya mencionado, queremos señalar que este evento ha dejado clara una realidad incómoda:
La continuidad de negocio ya no es un “extra”. Es una necesidad crítica.
Y en este sentido, aunque no podemos predecir el próximo fallo, sí podemos decidir si estaremos preparados cuando ocurra.
¿Qué debes revisar hoy mismo?
Desde Aelis Consulting, hemos recopilado los 5 puntos críticos que debes revisar tras este apagón:
-
¿Dónde están alojados tus datos y aplicaciones críticas?
-
¿Tienes copias de seguridad externas, redundantes y comprobadas?
-
¿Tu equipo puede trabajar de forma remota si vuestra red o sede falla?
-
¿Cuentas con una infraestructura Cloud segura y escalable?
-
¿Existe un plan documentado de continuidad ante desastres tecnológicos o energéticos?
¿Cómo actuamos desde Aelis?
Durante el apagón, nuestros servicios Cloud se mantuvieron activos y accesibles en todo momento, y gracias a nuestra infraestructura alojada en centros de datos con alimentación redundante, ninguno de nuestros clientes con el Cloud contratado perdió acceso a su ERP, aplicaciones o datos.
En este sentido, el apagón nos ha servido para confirmar que nuestros sistemas de ciberseguridad, backups inteligentes y planes de contingencia funcionan como era de esperar.
¿Y ahora qué?
Sabemos que esto ha sido un aviso. Por eso, además de este artículo, hemos organizado una formación gratuita el próximo martes donde explicaremos:
-
Qué ocurrió en detalle durante el apagón.
-
Qué puede aprender cualquier empresa de lo que pasó.
-
Cómo protegerse de cara al futuro.
-
Qué pasos concretos debes tomar ya mismo.
👉 [Reserva tu plaza gratuita aquí]