El registro horario digital ya es obligatorio: esto es lo que tu empresa debe saber

Nuevo registro horario digital

El Gobierno ha aprobado un nuevo sistema de control horario digital. Esto afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño.

Este cambio, que llega junto con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, tiene como objetivo garantizar la transparencia y un control efectivo de las horas trabajadas.

No cumplir con esta obligación puede traducirse en sanciones importantes, así que es clave estar preparado para cumplir con la normativa.

¿Llega el control digital total?

Sí, el control digital será total. A partir de la entrada en vigor de la reforma, prevista para antes del verano de 2025, todas las empresas estarán obligadas a utilizar un sistema digital de registro horario que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Acceso remoto para la Inspección de Trabajo, que podrá revisar los datos sin necesidad de visitar la empresa.
  • Recibos mensuales junto a la nómina, detallando las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias trabajadas.

Y en el caso de que no se registre correctamente, se entenderá como jornada completa, lo que puede generar serios problemas legales.

¿Qué se incluirá desde ahora en las nóminas?

El nuevo sistema exige que, al finalizar el mes, cada trabajador reciba un resumen de su jornada. Adicionalmente, este documento, que se entregará junto a la nómina, debe reflejar:

  • Horas ordinarias trabajadas
  • Horas extraordinarias
  • Horas complementarias

En términos de transparencia, se trata de un cambio que permitirá a los empleados y autoridades comprobar si se está cumpliendo o no lo firmado.

¿Qué pasa si no te registras correctamente?

Este es uno de los puntos más delicados. Si tu empresa no lleva un registro correcto o utiliza un sistema que no cumple con lo exigido, la ley presumirá que ese trabajador está contratado a jornada completa.

Como te puedes imaginar, esto no solo puede derivar en sanciones, sino también en reclamaciones laborales o cotizaciones indebidas a la Seguridad Social.

¿Hasta cuándo tienes para adaptarte?

El plazo máximo es el 31 de diciembre de 2025. Aunque parezca lejano, te adelantamos que implantar estas herramientas digitales lleva tiempo y suele requerir ajustes en procesos y formación del personal.

Por ello, es importante que, empieces cuanto antes a adaptarte a esta nueva legislación. Solo así podrás cumplir con lo establecido sin contratiempos.

¿Qué pasa si no cumples con esta obligación?

Las consecuencias de no cumplir con esta obligación pueden ser serias. Las sanciones económicas previstas oscilan entre 1.000 y 10.000 euros por trabajador afectado, en función de la gravedad de la infracción.

Esto es especialmente importante para pymes, microempresas y autónomos con empleados, que pueden verse afectados económicamente si no actúan a tiempo.

¿Cómo puede ayudarte Aelis con esto?

Desde Aelis llevamos años ayudando a empresas a digitalizar su gestión y adaptarse a nuevas normativas.

Para este caso, te ofrecemos:

  • Sistemas de registro horario integrados, adaptados a la normativa actual.
  • Asesoramiento personalizado para implantar la solución más eficiente para tu empresa.
  • Compatibilidad con herramientas como Sage y otros ERPs, para facilitar la gestión diaria.

Contáctanos y te ayudaremos a implantar una solución adecuada para tu empresa, de modo que puedas cumplir con esta nueva normativa sin perder tiempo ni productividad.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimas noticias

Te asesoramos sin compromiso

Scroll al inicio
Llámanos al 933 800 852 | 917 482 870
Si lo prefieres te llamamos nosotros.

Envíanos tu Cv

Sube tu CV *

Solo PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX.

Completa el formulario

    Indícanos cuándo quieres que te llamemos